
(*)ENFRENTAMIENTOS VIOLENTOS ENTRE POLICIAS Y ESTUDIANTES: 32 detenidos, 14 heridos. Una manifestación de estudiantes británicos contra el aumento previsto del coste de las matrículas universitarias en el Reino Unido obligó hoy a evacuar en el centro de Londres la sede del Partido Conservador del primer ministro.
Decenas de miles de personas, la mayoría profesores y estudiantes, se han congregado a las puertas de la torre Millbank, donde se encuentra el cuartel general del partido gobernante, para protestar contra la proyectada triplicación del precio máximo de las matriculas de universidad a partir del 2012.
Un centenar de estudiantes británicos han logrado acceder por la fuerza al edificio que protege la sede del Partido Conservador en Londres, desbordando a la policía en ocasión de una manifestación sin precedentes contra la triplicación de los gastos de las matrículas universitarias.
Los universitarios han penetrado en el edificio en torno a las cinco de la tarde, tres horas después de las primeras intentonas de acceder a la sede, situada cerca del Parlamento en la ribera del Támesis, después de haber hecho pedazos los ventanales.
En un primer momento, los policías han tratado de dispersarlos a golpes, pero no han conseguido su propósito.
Poco después, varias decenas de manifestantes han conseguido acceder al tejado, donde han desplegado banderolas y han encendido un fuego. Las fuerzas del orden se han visto superadas por la carga de violencia de los manifestantes, y ha sido necesaria la presencia de una unidad de antidisturbios. Fruto de los enfrentamientos, los servicios sanitarios han atendido a cinco heridos, sin que se sepa la gravedad de sus lesiones.
Asistencia masiva
De momento no ha habido detenciones, pero los agentes están recibiendo refuerzos ante el temor de que la situación se deteriore con la caída de la noche.
Los sindicatos calculan en 30.000 el número de estudiantes y profesores que están tomando parte en la manifestación contra los planes del Gobierno de coalición de permitir que se triplique el precio de las matriculas universitarias.
El coste máximo de las matriculas es ahora mismo, al cambio, de unos 3.800 euros, pero con los nuevos planes pueden superar los 10.350 euros.
Esa subida es la forma para las universidades de compensar el 40% de recorte de las subvenciones que actualmente reciben del Estado y que quiere imponer el Ejecutivo con su drástico plan de ajuste económico.
Las polémicas medidas deberán ser votadas en el Parlamento a finales de año. Los manifestantes, algunos de los cuales se encaramaron al techo del edificio, han encendido una fogata, y actualmente se viven momentos de tensión con la Policía, que intenta bloquear la entrada a la torre, de la que han sido evacuadas unas cien personas.
Aunque de momento no se ha informado de heridos, se han causado daños a una ventana del edificio, al tiempo que muchos estudiantes continúan haciendo presión contra el cordón policial.
Con esta manifestación, liderada por el Sindicato Nacional de Estudiantes (NUS, en sus siglas en inglés), se quiere presionar a los diputados británicos para que a finales de año voten en contra de un proyecto de ley del Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata que elevaría el tope del precio de las tasas de ingreso a la universidad de las 3.290 libras actuales (3.785 euros) hasta las 9.000 libras al año (10.350 euros).
El presidente del sindicato estudiantil, Aaron Porter, ha advertido a los liberales de que se exponen a ser expulsados del Parlamento si votan a favor de esa polémica propuesta, violando así sus promesas electorales.
La dirigente del sindicato de profesores, Sally Hunt, criticó también el proyecto conservador de elevar el tope de las matrículas, al decir que "no hay nada justo ni progresista en triplicar el coste de una licenciatura y recortar de paso las becas, pues para muchos será determinante de si pueden o no proseguir estudios universitarios".
Los estudiantes dicen que combatirán a aquellos diputados liberales que en la campaña electoral expresaron su oposición a todo incremento de las matrículas y que ahora que su formación está en el Gobierno quieren votar a favor de la propuesta "tory".
Estudiantes de la Goldsmiths University of London ahorcaron simbólicamente la efigie del líder liberaldemócrata y viceprimer ministro, Nick Clegg, por apoyar la propuesta de sus aliados conservadores.
Con la elevación de las matrículas se trata de compensar el recorte de las subvenciones a las universidades por parte del nuevo Gobierno, una de las medidas destinadas a reducir el déficit.
Según el sindicato de profesores, el costo de los estudios universitarios se ha más que triplicado ya desde 1988, pese a lo cual ha empeorado el ratio entre estudiantes y profesores: en 1988 era de unos 13 alumnos por profesor mientras que ahora es de 16.
TORY
Tory es el nombre con el que se denomina a quien pertenece o apoya al Partido Conservador inglés. En un principio, tenía connotaciones despectivas ya que procede de la palabra irlandesa thairide o tóraighe que significaba bandolero, asaltador de caminos. Se considera que esta agrupación fue fundada por Thomas Osborne, conde de Danby y lord canciller con Carlos II.
Al parecer se introdujo su uso en la política inglesa a raíz de la crisis que suscitó la ley de exclusión de 1678 - 1681.
Los whigs eran aquellos que apoyaban la exclusión de Jacobo de York, convertido al catolicismo, de los tronos de Escocia, Inglaterra e Irlanda, mientras que los tories eran quienes le apoyaban; se les consideraba conservadores y defensores de los intereses de los terratenientes.
Los ataques de Jacobo II a la Iglesia de Inglaterra llevó a algunos tories a apoyar la Revolución de 1688, pero en su mayoría se opusieron al cambio dinástico. Se les consideraba jacobitas, lo que les mantuvo apartados del poder durante prácticamente todo el siglo XVIII.
Los tories sufrieron una transformación fundamental bajo la influencia de Robert Peel, más un industrial que un terrateniente, quien en su Manifiesto de Tamworth de 1834 delineó una nueva filosofía conservadora de reforma social conservando los aspectos positivos.
De ahí en adelante las administraciones de Peel se llamaron más bien conservadoras que tories, pero este antiguo término siguió usándose en la política inglesa.
Los sindicatos calculan en 30.000 el número de estudiantes y profesores que están tomando parte en la manifestación contra los planes del Gobierno de coalición de permitir que se triplique el precio de las matriculas universitarias.
El coste máximo de las matriculas es ahora mismo, al cambio, de unos 3.800 euros, pero con los nuevos planes pueden superar los 10.350 euros.
Esa subida es la forma para las universidades de compensar el 40% de recorte de las subvenciones que actualmente reciben del Estado y que quiere imponer el Ejecutivo con su drástico plan de ajuste económico.
Las polémicas medidas deberán ser votadas en el Parlamento a finales de año. Los manifestantes, algunos de los cuales se encaramaron al techo del edificio, han encendido una fogata, y actualmente se viven momentos de tensión con la Policía, que intenta bloquear la entrada a la torre, de la que han sido evacuadas unas cien personas.
Aunque de momento no se ha informado de heridos, se han causado daños a una ventana del edificio, al tiempo que muchos estudiantes continúan haciendo presión contra el cordón policial.
Con esta manifestación, liderada por el Sindicato Nacional de Estudiantes (NUS, en sus siglas en inglés), se quiere presionar a los diputados británicos para que a finales de año voten en contra de un proyecto de ley del Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata que elevaría el tope del precio de las tasas de ingreso a la universidad de las 3.290 libras actuales (3.785 euros) hasta las 9.000 libras al año (10.350 euros).
El presidente del sindicato estudiantil, Aaron Porter, ha advertido a los liberales de que se exponen a ser expulsados del Parlamento si votan a favor de esa polémica propuesta, violando así sus promesas electorales.
La dirigente del sindicato de profesores, Sally Hunt, criticó también el proyecto conservador de elevar el tope de las matrículas, al decir que "no hay nada justo ni progresista en triplicar el coste de una licenciatura y recortar de paso las becas, pues para muchos será determinante de si pueden o no proseguir estudios universitarios".
Los estudiantes dicen que combatirán a aquellos diputados liberales que en la campaña electoral expresaron su oposición a todo incremento de las matrículas y que ahora que su formación está en el Gobierno quieren votar a favor de la propuesta "tory".
Estudiantes de la Goldsmiths University of London ahorcaron simbólicamente la efigie del líder liberaldemócrata y viceprimer ministro, Nick Clegg, por apoyar la propuesta de sus aliados conservadores.
Con la elevación de las matrículas se trata de compensar el recorte de las subvenciones a las universidades por parte del nuevo Gobierno, una de las medidas destinadas a reducir el déficit.
Según el sindicato de profesores, el costo de los estudios universitarios se ha más que triplicado ya desde 1988, pese a lo cual ha empeorado el ratio entre estudiantes y profesores: en 1988 era de unos 13 alumnos por profesor mientras que ahora es de 16.
TORY
Tory es el nombre con el que se denomina a quien pertenece o apoya al Partido Conservador inglés. En un principio, tenía connotaciones despectivas ya que procede de la palabra irlandesa thairide o tóraighe que significaba bandolero, asaltador de caminos. Se considera que esta agrupación fue fundada por Thomas Osborne, conde de Danby y lord canciller con Carlos II.
Al parecer se introdujo su uso en la política inglesa a raíz de la crisis que suscitó la ley de exclusión de 1678 - 1681.
Los whigs eran aquellos que apoyaban la exclusión de Jacobo de York, convertido al catolicismo, de los tronos de Escocia, Inglaterra e Irlanda, mientras que los tories eran quienes le apoyaban; se les consideraba conservadores y defensores de los intereses de los terratenientes.
Los ataques de Jacobo II a la Iglesia de Inglaterra llevó a algunos tories a apoyar la Revolución de 1688, pero en su mayoría se opusieron al cambio dinástico. Se les consideraba jacobitas, lo que les mantuvo apartados del poder durante prácticamente todo el siglo XVIII.
Los tories sufrieron una transformación fundamental bajo la influencia de Robert Peel, más un industrial que un terrateniente, quien en su Manifiesto de Tamworth de 1834 delineó una nueva filosofía conservadora de reforma social conservando los aspectos positivos.
De ahí en adelante las administraciones de Peel se llamaron más bien conservadoras que tories, pero este antiguo término siguió usándose en la política inglesa.
(*) Tomado del diario digital Insurgente